jueves, 31 de agosto de 2017

Juan van der Hamen y León : el bodegón floral.




Juan van der Hamen

(1596-1631)



Recorriendo el museo del Prado  y fijándonos en los cuadros llamados naturaleza muerta, denominación que nunca me ha gustado, nos encontramos con un magnífico lienzo titulado" Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio".
Este cuadro está fechado en 1627 y su autor se llama Juan van der Hamen y León.
¿ Quién fue este autor cuyo apellido procede de los Países Bajos?

Se trata de un pintor barroco español que aunque realizó pintura religiosa, paisaje, retrato...es reconocido por sus bodegones y floreros.
Nació en Madrid en 1596 y falleció en la misma ciudad sólo 35 años después.
Los Hamen procedían de la provincia de Utrecht y pertenecían a la pequeña nobleza de los Países Bajos. En la época de Carlos V, una rama de la familia siguió a los Habsburgo y formaron parte del "cuerpo de Arqueros" que protegían al rey. El también perteneció a este cuerpo como su abuelo y su padre. El padre , a finales del siglo XVI ya estaba instalado en Madrid en la cercanía a la Plaza de la Cebada.
Se casó muy joven, a los 19 años con Eugenia Herrera. Su esposa pertenecía a una familia de escultores y pintores.
A los 23 años ya recibía encargos de la corte. Alcanzó fama por sus bodegones y flores, pero también fue un gran retratista ( retratos de personajes de la corte y de ilustres literatos, como el retrato de Quevedo con el que estamos familiarizados porque es el que suele figurar en los libros de texto).Abrió un taller en la calle de Tintoreros, en el Madrid aledaño a la Plaza Mayor. Allí tuvo ayudantes y discípulos.
Su capacidad creativa rebasaba la pintura y escribió poesía en las que exponía la relación entre ambas artes.





El bodegón. Aunque el arte de pintar bodegones es muy antiguo, ya se pintaban  en el Antiguo Egipto, se le consideraba un arte secundario.En los cuadros de la Edad Media y del Renacimiento ,la representación de objetos, alimentos, flores... servía de acompañamiento al tema principal y, generalmente, tenían una carga simbólica y/o religiosa.
Leonardo Da Vinci con sus estudios de frutas, a la acuarela, alrededor de 1495 y Alberto Durero, en sus dibujos de flora y fauna, se liberaron del significado religioso y dejaron patente la valoración de la naturaleza y la importancia que tenía por sí misma.
En el siglo XVI se acrecentó el interés por la naturaleza seguramente potenciada por el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Desde finales del XVI y comienzos del XVII, la pintura de bodegones y floreros se constituyó en un género independiente.
El bodegón se independizó en los Paises Bajos con el nombre de stilleven que significa naturaleza tranquila, para mí es un término preferido al de naturaleza muerta,ya que éste último concepto parece alejado del sentimiento que muchos de estos cuadros transmiten.
El término vanitas es el referido a estos obras en que se pone de manifiesto la fugacidad de la vida.Para ello los artistas se valen de cráneos, velas, relojes, objetos preciosos , frutas y flores que han perdido la frescura del momento inicial para hacer hincapié en lo efímero de nuestra existencia y de lo que nos rodea.
La pintura de bodegones , floreros, guirnaldas se expandió por Europa. Era vendida por los merchantes y en los mercados, rara vez se trataba de encargos.De esta manera el pintor se podía sentir más libre en cuanto al tema y a la composición del cuadro, así se facilitaba, además,que las obras pudieran  ser adquiridas por  un más amplio grupo social.
Los objetos se representaban sobre mesas o encuadrados en una ventana y, casi siempre, los fondos eran oscuros, influencia tenebrista.

El cuadro de Juan van der Hamen es un óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81x110 cm.La fecha de su ingreso en el Museo del Prado fue la del 2006.Se encuentra en la sala 8A

En él se representan numerosos objetos, dos jarrones con flores, un plato de cerámica con guindas, una fuente oscura y , sobre ella, un jarroncillo también de vidrio. Además, bajo el florero grande que contiene diferentes especies de flores, tulipanes,lirios,ajos ornamentales... el autor pintó unas alcachofas.

La colocación de los objetos se dispone sobre superficies escalonadas, alejándose del marco de ventana tradicional y ganando , de esta manera, más espacio entre los objetos y la sensación de una atmósfera más ligera. El colorido se multiplica en el florero grande, donde incide la luz, iluminando esta parte del cuadro frente a los colores más apagados del resto. En el se exponen un gran número de flores, manteniéndose el equilibrio tanto en la colocación de las mismas,muchas veces en grupos de dos, como en el color.Procuró representar un grupo armonioso pero en el que no hay una lógica estacional. Desde el florero principal, la vista se va desplazando despacio, recreándose en los numeroso detalles, de izquierda a derecha, de arriba abajo y vuelta a empezar.Ya nos ha atrapado.

Gozó este madrileño de gran prestigio en su época en que ,cercano a los círculos literarios, recibió elogios en la obra del mismísimo Lope de Vega.
Nosotros, ahora,  podemos contemplar su arte en una sala pequeña,donde se exhiben también otras obras suyas. una sala tranquila en donde se pueden admirar con calma ya que es zona de paso para las obras de Velázquez ,que suelen estar más concurridas.
Destacó en vida su obra, con influencia de lo español ( Sánchez Cotán) y lo flamenco (Frans Snyders) pero, asimismo, por su gran pericia ejercería su influjo sobre pintores posteriores.

Bibliografía: - Páginas web del Museo del Prado.
                     - Galería de pintores españoles. www.foroxerbar.com
                     - Ars vs. Nature. Lope de Vega y Juan van der Hamen de León.. 
                       A. Sánchez Jimenez. Universidad de Amsterdam.

viernes, 25 de agosto de 2017

Agallas




Agallas



La primera vez que me explicaron lo que era una agalla el tema me resultó enormemente interesante y curioso. Lo que tenía en mis manos ,lejos de ser un fruto, era en realidad un cobijo de insectos.
Las agallas son unas excrecencias anómalas en los tejidos vegetales cuando éstos son invadidos o atacados por bacterias, virus, hongos, nematodos o insectos.Son , sobre todo, éstos últimos los que darán lugar a agallas de muy variadas formas y  consistencia .
 Cualquier parte de la planta puede verse afectada , incluidas las raíces, y cada tipo de insecto se dirigirá a una especie vegetal en concreto. A estos insectos, que incluyen estas formaciones en su ciclo de vida, se les llama gallícolas. Tras depositar sus huevos ,y entrar éstos en contacto con los tejidos de la planta ,se produce la rotura de la pared de las células vegetales; las células de la vecindad no afectadas comienzan a crecer y a multiplicarse  en un intento de defensa, delimitando la invasión . Esto se traduce en los abultamientos que nosotros vemos.

En la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, en Cantoblanco, se puede ver en su vestíbulo principal una serie de vitrinas expositoras interesantes, dedicadas al mundo animal y vegetal y, entre ellas, éstas de las fotos : una colección de agallas variadas en las que figura el nombre del insecto que las ha propiciado.










Se muestran allí ejemplares de agallas sobre las Fagáceas ( Quercus faginea, Quercus robur, Quercus pyrenaica, Quercus Ilex, Fagus sylvatica...)  diferentes en tamaño y forma.  especificando el  parásito en cada una así como su sexo.Pero también se muestran ejemplos sobre Salicáceas ( Populus nigra, Populus tremula, Sálix...), Compuestas ( Artemisia, Santolina...), Rosáceas ( Rubus, Rosa sp), Anacardiáceas, Cupresáceas, Pináceas, Quenopodiáceas...

¿ Qué lleva a los insectos a este comportamiento ? ¿ Les beneficia?. Parece que sí.
Esta producción de agallas defensivas por parte de los vegetales suponen ventajas para el invasor.En su interior las larvas encuentran refugio , protección frente a otros parásitos y frente a las inclemencias del tiempo , nutrición y refugio. Pero el refugio se convierte, en ocasiones, en trampa mortal que atrae a depredadores como otros insectos o aves.
La agalla constituye en sí misma un sistema complejo, una infraestructura que unos abandonan y otros ocupan. Cuando las larvas dejan la agalla otros inquilinos, por ejemplo  arañas, la ocupan y establecen alli su nido. Dentro y fuera de ellas, la vida bulle .

En la foto inferior derecha se muestra  la Pistacia terebinthus que  recibe el nombre vulgar de Cornicabra por la forma de cuerno de su agalla. Pueden ser tan numerosas que podrían pasar por sus frutos si la planta no se conoce. Su verdadero fruto es esférico.

En la foto inferior, las llamadas "escobas de brujas" , localización de las agallas en los amentos del sauce en cascada vertical marronácea.

Pistacia  en la sierra de Guadarrama( Madrid)
Sauce con "escobas de brujas" en la Casa de Campo( Madrid)