La vid, las uvas y Juan Fernández el Labrador
El Parque de Valdebernardo tiene una parcela de vides. En este parque, en el distrito de Vicálvaro y en las proximidades de la A-3, autovía de Valencia, podemos ver una explanada donde las vides están perfectamente colocadas y ser testigos de su evolución al paso de las estaciones. Sus troncos gruesos y retorcidos, esculturas naturales en la explanada, quedaran casi ocultos por la aparición explosiva de sus hojas en la primavera y, más tarde, asistiremos al surgimiento de sus frutos y su maduración.
Parque de Valdebernardo. El viñedo al comienzo de la primavera |
Parque de Valdebernardo. El viñedo al final de la primavera |
La importancia de la vid ( Vitis vinífera) en nuestra cultura es innegable. Se cree que el vino comenzaría a elaborarse en Irán hace 5500 años.
La versatilidad de esta planta resultaría asombrosa, sus frutos podían convertirse en pasas, vino, vinagre...En pinturas chinas y egipcias se muestra la producción y consumo de vino. En muchos pueblos entraría a formar parte de su mitología, así los sumerios rendían tributo a Gestin, la "madre cepa" y, para los griegos,, fue Dioniso, hijo de Zeus, el que llevó el vino desde Asia Menor a Grecia.Serían estos últimos los que desarrollarían la vinicultura como un comercio lucrativo.
Los mayas y aztecas tuvieron vides silvestres pero no elaboraron vino.En India sí lo producían pero no desarrollaron una industria vinícola, como tampoco en China . En estos países no formó parte de su cultura como lo fue y es en Europa.
Hermosa cepa en el Parque de Valdebernardo. Madrid |
El viñedo de Valdebernardo |
El primer vino se produciría gracias a un feliz accidente producido por la fermentación de los azúcares del fruto. Pero , tras la fermentación, se habría de recorrer un largo camino hasta aprender a estabilizar la bebida y conservarla.
Los monasterios, los terratenientes y los centros científicos desempeñarían un papel fundamental en el desarrollo de la industria del vino
Los muchos siglos de cultivo darían lugar a más de 5000 variedades distintas de uvas.La vitis vinífera fue introducida en Sudamérica (Chile) por los españoles.
En el siglo XVII aparecen los pioneros en la selección de viñas.Sería en los siglos XVIII y XIX cuando creció esta industria, disparándose las ventas y la exportación.
También en el Real Jardín Botánico de Madrid se rinde tributo a la vid. Para ello, en 1786, se hizo colocar una pérgola de hierro forjado en los flancos laterales, a ambos lados de la terraza donde se levanta el Pabellón Villanueva, que sirvió para la colección de Simón de Rojas Clemente, quién estuvo durante unos años al frente de la Biblioteca del RJB de Madrid. El estudiaría estas plantas con pasión, en los primeros años del siglo XIX, estableciendo un método científico para el estudio de variedades de la vid.
Viña en Valdebernardo. Detalle de los futuros frutos |
También podemos ver vides en otros jardines como en el Jardín Arqueobotánico del Museo de San Isidro, en Madrid. Un museo muy interesante donde se expone, desde la Prehistoria, los diferentes hallazgos que se han encontrado en los asentamientos primitivos a orillas del río Manzanares.Es interesante la idea del parque o jardín dónde se planten frutales y especies hortícolas, no sólo especies ornamentales, para mí es enriquecimiento botánico.
Vid en el jardín del Museo de San Isidro. Madrid |
Crece la vid trepando por la pérgola del RJB Madrid |
Hablando de vides me viene a la mente uno de los pintores que mejor ha representado sus frutos: Juan Fernández, El Labrador. Fue un pintor barroco español, activo en la tercera década del siglo XVII, del que apenas se conocen detalles de su vida . Parece que vivía en el campo y se acercaba a la Corte sólo en contadas ocasiones. Se especializó en flores y frutas, principalmente uvas, que aparecen suspendidas de los sarmientos.
En sus cuadros , de fondos negros , sabe dirigir la luz sobre los objetos que pinta con gran detalle y pericia.
Alcanzó importancia internacional aunque él permaneció en su aislamiento.Sus cuadros fueron adquiridos por personajes nobles llegando a la corte inglesa y francesa.
Parece que fue un pintor iletrado, no firmaba sus obras y alguna vez que lo hizo fue de manera torpe con alteración ortográfica.
En el año 2013 se realizó una exposición monográfica en el Museo del Prado, en la que se lograron reunir once cuadros.En las salas de este museo podemos contemplar dos cuadros de este autor.
Detalle de los cuadros de Juan Fernández el Labrador. Museo del Prado. |
Detalle del otro cuadro de Juan fernández el Labrador.Museo del Prado. |
De este pintor se podría decir lo mismo que de Zeuxis, pintor de la Antigua Grecia, tan fiel a la realidad en sus representaciones que los pájaros iban a picar las uvas de sus frescos .
No hay comentarios:
Publicar un comentario