martes, 31 de octubre de 2017

Las raíces como materia prima



Fernando Nguema


Las raíces como materia prima.



Hace poco tiempo que concluyó la exposición dedicada a Fernando Nguema, en el Museo Antropológico de Madrid. Cuando fui a verla no sabía lo que me iba a encontrar, me sorprendió y me impresionó.
Ya conocía algún artista que rescataba raíces, atraídos por sus espectaculares formas. Las recogen, las rescatan del olvido en playas invernales, las limpian, las sanean, las barnizan o pulen, les dan nueva vida  y las exponen. Ante ellas, la mente se deja guiar por sus llamativas formas, imaginar mundos  imposibles habitados por seres extraordinarios o también podemos ver en ellas  el  reflejo del  propio pensamiento  y complejidad  adscrita al ser humano.

Pero Fernando Nguema va más allá, son su vehículo expresivo. El entra en el bosque tropical y allí encuentra las raíces y ve formas. Las raíces le hablan  y él capta el mensaje porque se mueve entre su mundo y el de sus ancestros del pueblo fang.
Este artista nació en Guinea Ecuatorial (1963-2008).Durante ocho meses,corrían los tiempos de la dictadura de Macías, se trasladó a Gabón y, allí, junto a su maestro y mentor Obiang Djang, aprendió mucho.
A su vuelta, a través del Centro cultural hispano-guineano participó en exposiciones nacionales e internacionales.En 1991, estuvo al frente de un taller-escuela de talla.

En Guinea están descritas más de 8.000 especies vegetales. Dado el clima del bosque tropical, las raíces pueden encontrarse bastante superficiales. Los troncos y, fundamentalmente las raíces, constutirán la materia prima que utiliza Nguema para expresarse.
Pertenecía al pueblo fang, constituído por pequeñas comunidades que practicaban una agricultura transhumante.pero a finales del siglo XIX, con la llegada de los españoles , la situación cambió.Los fang pasaron a ser mano de obra de las grandes plantaciones  de cacao, café, plátano...Las vivencias de sus ancestros pesan.



Fernando Nguema. La serpiente no puede devorarte(2007)
Más dura será la caída.
Seres solos,desamparados.
Sus esculturas nos muestran a seres desvalidos.
Fernando Nguema. Tortura.


Su período de madurez discurre entre los años 1991 y 2008.El dijo de su arte que tenía origen bantú, origen en aquellos antepasados y en todo su conocimiento. Todo esto constituye su fuente de inspiración.
Representa guerreros, brujos, relaciones entre los sexos...pero además nos muestra el sufrimiento con seres desvalidos, solos,hambrientos, angustiados y torturados.

Africa sufre (2008)
Decía  " en la selva las maderas tienen formas. Representan gentes de otro mundo que no vemos . Sólo las veo yo. Nunca corto por cortar"


Fernando Nguema falleció muy joven, sin disfrutar del reconocimiento que , sin duda, su obra merecía.
Sólo el que está a caballo entre su  vívida realidad  y el respeto a las historias, creencias y experiencias de sus antepasados puede crear una obra con la suficiente profundidad y verdad para que llegue al corazón del que lo contempla.


Viendo la exposición no se puede menos que pensar en ese gran continente que es Africa y todas las carencias que lo lastran, la pobreza, el hambre,la enfermedad, las guerras...que lanzan a sus habitantes, en su desesperación , a poner en grave riesgo sus vidas para escapar de su angustiosa situación. Todos los días lo vemos en la televisión ¿ lo vemos o lo miramos?




Fernando Nguema.Foto tomada del vídeo de la exposición.
               A Fernando Nguema

               Raíces,
               cosecha de la tierra,
               atraído por ellas
               tú las buscas.
               Ya tienen en sí vida,
               ya cuentan las historias...
               Tú,
               traduces el mensaje
               y lo regalas.
               Descubriste su fuerza,
               corazón de madera, 
               noble, verdadero.
               Retorcidas raíces
               que te hablan.
               Mano y madera hermanas.
                                                                   
                                      Amelia Díez
                                                    

sábado, 21 de octubre de 2017

Dalieda sin dalias.




Dalieda sin dalias




En 2007 se inauguró en Madrid la Dalieda de San Francisco, anexa a la Basílica de San Francisco El Grande. El hecho de que un solar, abandonado durante años, en el centro de Madrid, se convierta en parque  es siempre una buena noticia. Su nombre figuraba en una placa, a la entrada. Pero los años han ido pasando y…ya no hay dalias. El espacio se ha convertido en una rosaleda. No sé si se habrán malogrado por falta de cuidados o por  la situación en que las colocaron; se trata de un parque sin ninguna sombra, por lo tanto, con exceso de calor y sol en verano y expuesto a las heladas en invierno pues  está  situado en una zona de cierta altitud . Desde allí se puede contemplar Madrid y sus bonitas puestas de sol. Pero si quieres ver dalias tendrás  que encaminarte al real Jardín Botánico de Madrid.


La antigua Dalieda, ahora rosaleda.






















Las dalias son flores espectaculares que en ésta época, mediados de octubre, se encuentran en todo su esplendor en el Jardín Botánico . Su floración puede extenderse de junio a noviembre. Tienen, como inconveniente , que el gran peso de algunas flores hace necesario el uso de un  soporte o tutor que les mantenga.

La historia de la dalia comienza en México pues es oriunda de esas tierras. Los aztecas las consumían  hasta que la patata, traída por los españoles desde Perú, las desplazó como nutriente.

El médico Francisco Hernández, enviado por Felipe II al Virreinato de Nueva España ( hoy México y sur de EEUU) fue el primero en escribir sobre ellas en su obra De Historia Plantarum Novae Hispaniae. Por él sabemos que eran cultivadas por los aztecas y consumidas por sus tubérculos y algunas especies, como la Dahlia imperiales, que tienen los tallos huecos, eran usadas por los nativos como tuberías para traer el agua de los manantiales a las viviendas. Parece que por este uso recibieron el nombre de acocoxochitl en el lenguaje nativo.       


No se introdujeron en Europa hasta 1789.Durante la exploración de  Martín de Sessé y José Mociño al virreinato de Nueva España( 1787-1803), se enviaron ejemplares al Real Jardín Botánico de Madrid, siendo primer catedrático del  mismo  Casimiro Gómez Ortega, quien organizó ésta y otras importantes expediciones botánicas. Fue su sucesor en el cargo, Antonio J. de  Cavanilles quién la describió en su obra Icones et Descriptiones Plantarum (1791)  y le dio el nombre de un discípulo de Linneo , Anders  Dahl   (1751-1789).
Las primeras especies, Dalia pinnata ( de flores púrpura semidobles) y D.coccínea ( de flores rojas simples) no prosperaban bien en el clima europeo.
En 1804, Alexander von Humboldt (1769-1859) envió semillas, desde México, de la especie D. variabilis  a los jardines de Paris y Berlín. Eran flores semidobles en púrpura pálido, rosa y amarillo y crecieron bien. Cuatro años después, ya existían 55 cultivares en los jardines botánicos de Berlín.

Las dalias, a principios de 1800 eran muy populares en toda Europa. En 1815, ya se habían establecido las formas y colores que vemos en las dalias modernas, excepto la variante cactus.
Se produjeron gran número de cultivares. Las variedades de dalias son innumerables : simples, dobles, semidobles, pompom, cactus... En 1966, fue designada La Real Sociedad de Horticultura inglesa como la encargada de su registro. Actualmente hay cerca de 20.000 variedades.

 Es la flor nacional de México. Desde 2007 se celebra allí el Día Nacional de la Dalia, que es el 4 de agosto. También es la flor  de la Sociedad de Amigos del jardín Botánico.

Dahlia cactus

Dahlia excelsa, puede alcanzar 4 metros.





















Dahlia topmix pink

 Pertenece a la familia de las Compuestas ( Asteraceae) y, por lo tanto, tiene dos clases de flores, las tubulares  en el centro y las liguladas al exterior, con apariencia de pétalos. Ambas clases de flores forman una cabezuela o capítulo. El fruto, aquenio, contiene una sola semilla y no se abre. Las hojas son opuestas y pueden ser, según las variedades, simples o compuestas, de margen aserrado.    
Las dalias cactus son las que tienen las hojas puntiagudas y curvadas en toda la longitud de los pétalos. Derivan de la D. juarezii,  que se introdujo en Holanda en 1872 y recibió ese nombre  en honor del presidente de México , en aquel momento, Benito Juárez.

En el Jardín Botánico además de ver una gran variedad de dalias, hay también una glorieta que merece ser descubierta, muy recoleta y tranquila, rodeada de tilos, en la que hay una escultura “ la niña de la dalia” de Julio López Hernández. La niña lleva en la mano esta flor pero, en algunas ocasiones, no es la única. porque aparece acompañada por alguna pequeña ramita u otra flor, aportadas por los paseantes


Dahlia G. F.  Demerick















Bibliografía:

Atlas de jardinería. John Grimshaw. Ediciones Edilupa, 2004.
www.conabio.gob.mx.Heike Vibrans,2009.








jueves, 12 de octubre de 2017

Fremontia, un árbol de flores amarillas.



Fremontia, árbol de la franela

Fremontodendron



Fremontia en floración, mes de mayo.Foto, cortesía de Maria Luz Díez
Actualmente, gracias a Internet y a las aplicaciones existentes para reconocer árboles y plantas, no es difícil llegar a conocer el nombre de algún ejemplar que encontremos. Pero no siempre es así. 

Si buscamos por  ¨árbol de flores amarillas¨ no  encontraremos al fremontodendro. Cuando vi el árbol por primera vez, dadas las características de sus hojas y su textura, me pareció que podía tratarse de una malvácea, pero no llegué más allá. Fue  José Luis Fernández Alonso, investigador del Real Jardín Botánico de Madrid, quién me puso sobre la pista confirmando que era una Malvácea ( con anterioridad, estaba incluida en otra familia, Sterculiaceae) y me enseñó un dibujo en un libro. Allí pude ver la característica hoja de este árbol.
Se trata de un árbol que, en primavera, se llena  de abundantes flores amarillas . Oriundo de EEUU y norte de México, se le denomina flunnel tree ( árbol de la franela) por estar cubiertos las hojas, pecíolos y frutos de pelos.
Pertenece, como he dicho, a la familia de las Malváceas y se han descrito hasta tres especies : californicum (1893), mexicanum (1917)decumbens (1968).
F. californicum fue descrito por Frederick Vernon Coville y publicado en Contributions from the United States National Herbarium, en 1893.
F. californicum es nativo de las soleadas montañas de la Baja California y del centro de Arizona. El F. mexicanum es nativo del condado de San Diego y la Baja California. Está incluido en la lista de las especies en peligro.
El nombre, Fremontia, se dio  en reconocimiento al general J.C. Fremont que fue quien lo encontrara en las primeras exploraciones del Oeste, que llevó a cabo entre 1842 y 1848.

Disposición de las hojas en la rama, haz y envés.
Lo podemos ver como arbusto o como un árbol que, en su lugar de origen, es perenne .Su crecimiento es bastante rápido. Las hojas, de un tamaño pequeño-medio, poseen  de tres a cinco lóbulos y tienen cierta semejanza a las hojas de la higuera pero más pequeñas. El envés es de un verde claro. Ambas caras están completamente cubiertas de pelillos( en lenguaje botánico, esta característica se describe con el adjetivo tomentoso)y tienen un tacto áspero. Si se ven con un microscopio de mano, podemos apreciar que la disposición de estos pelos es estrellada. La imagen es muy bonita.   


Hoja de Fremontia, envés.

Detalle de los pelillos. 








Fruto en cápsula.

La flor es amarilla con cinco falsos pétalos, pues son realmente sépalos, con un borde ligeramente apuntado. El árbol se llena de flores desde el mes de mayo. Los frutos recuerdan a los del hibisco pero, en este caso,  cómo no, también totalmente recubiertos de pelillos.
Hay que tener cuidado cuando se toca o manipula, pues estos pelos son algo irritantes y, no está de más, cuando se podan ramas altas protegerse los ojos con unas gafas. Esta poda es frecuente porque es de rápido crecimiento y puede presentar  un aspecto irregular y desmadejado.

Es de destacar que cuando lees sobre sus características, refieren que no soporta heladas ni temperaturas por debajo de ocho grados pero , en la sierra donde está plantado este ejemplar,  aguanta perfectamente los inviernos. Posiblemente se trate de F. california glory tree, un ejemplar híbrido de F. californicum y F. mexicanum, que es más resistente que los otros.

Con un pequeñísimo microscopio de campo, que se puede encontrar en una óptica, podemos llegar a ver cosas maravillosas.


Imagen en la que se ve la disposición estrellada de los pelitos de la hoja.
Imagen de los pelos del tallo.





martes, 3 de octubre de 2017

Siesta pompeyana y rosas



 Siesta pompeyana y rosas


Lawrence Alma Tadema ( Dronryp, 1836- Wiesbaden 1912)


La siesta o escena pompeyana es el título de un cuadro de gran formato de un pintor llamado Lawrence Alma Tadema.
El cuadro está situado en la sala 62 del museo del Prado.Difiere totalmente de los que le rodean, pues se trata de una sala dedicada a retratos de Federico de  Madrazo, sólo tienen en común que pertenecen al siglo XIX. Por eso llama la atención, por sus dimensiones y temática.
La obra fue donada, en 1887, por Ernesto Gambart, quién fue su marchante y cónsul de España en Niza.   




Esta obra, de 3.60 m de largo y 1.30 m de alto, parece que fue realizada para formar parte de un friso.
En primer plano, la muchacha que toca la doble flauta aparece como una figura  hierática , en contraste con los dos hombres recostados, en posturas muy naturales, situados en el segundo plano.
La indolencia de la hora de la siesta es manifiesta en ellos.En la mesa se disponen diferentes elementos, los restos del pan y las rosas recuerdan  las representaciones flamencas sobre la fugacidad de la vida.Pero, en este momento captado, el tiempo se ha detenido y las horas se enlentecen al compás de una música suave que  invita a la ensoñación y permite el olvido .

Alma Tadema nació en 1836, en un pueblo de Frisia, provincia situada al norte de los Países Bajos, se formó en Bélgica y vivió en Inglaterra desde 1870.
De las 198 obras que podemos contemplar en wikiart, hay estupendos retratos pero la mayoría son cuadros en los que recrea escenas del mundo antiguo.Se podría decir que es neoclasicista pero con importantes tintes románticos que afloran en escenas antiguas, ni pomposas ni simbólicas,  sino íntimas, donde los personajes se muestran recogidos en sí mismos con sus pensamientos o comparten con otros pesares, dudas, esperanzas...
Sus cuadros recorren la historia: la vida del Antiguo Egipto, Grecia y Roma, la serie merovingia, escenas del siglo XV, siglo XVII...Las representaciones muestran un especial cuidado en los detalles, el mobiliario, el vestuario, los características arquitectónicos de la época y dan cuenta de los conocimientos de alguien a quién interesó la arqueología.
Consigue representar las distintas calidades de tejidos y de objetos metálicos, mármol, flores con gran precisión y virtuosismo.
Antes de la treintena fue reconocido y recibió su primera medalla de oro. La reina Victoria de Inglaterra le nombraría caballero.
Si queremos conocer al autor podemos ver dos autorretratos, en similar postura, uno en la madurez y el otro,con sólo dieciséis años.



Detalle de las rosas sobre la mesa.


Las rosas que aquí figuran dan pie, para quien se sienta atraído por la Botánica, a repasar el origen de esta familia.

Rosas

 En los frescos del palacio de Knossos, en Creta,1500 años a. C, ya se representaban estas flores,  Parece que griegos y romanos ya cultivaron la rosa gallica officinalis ( rojo brillante y semidoble). Las rosas silvestres y sus numerosos cruces posteriores están en el origen  de  la rosa de  Damasco    (Rosa damascena) que fueron traídas a Europa desde ese lugar por los Cruzados. En algún momento de la Edad Media se tuvo que producir una mutación  con flores de color rosa pálido con vetas rojas  (R. gallica versicolor) que se llamó Rosa mundi

En los jardines medievales del siglo XV, las rosas eran habituales y muy apreciadas por ser la fuente del aceite esencial de rosas.
Las gallicas, damascenas y sus cultivares se denominan ¨rosas Antiguas¨ . Esto es, las rosas antiguas proceden de especies que se encuentran silvestres en Europa y Asia Occidental. Son rosas que florecen una sola vez al año y la vida de su perfume es breve. Las rosas del cuadro parecen rosas antiguas damascenas con sus pétalos de bordes muy redondeados.
Durante más de 200 años se ha intentado mejorar estas características y se ha trabajado mucho para conseguirlo.
En China occidental parece que ya se cultivaba, en el siglo X, una rosa silvestre con flor todo el año.No fue hasta comienzos del siglo XVIII cuando entraron en Europa con el nombre de R. chinensis. Tras diferentes cruces se consiguieron rosas reflorecientes , son las Rosas Híbridas Perpetuas.
Otra especie china, la Rosa odorata, dieron lugar a rosas con tonos amarillos y así surgieron , a mitad del XIX ,las primeras rosas de té, llamadas de esta manera por su aroma,pero eran rosas muy delicadas.
Cruzadas con los Híbridos Perpetuos dieron lugar, años después,  a los Híbridos de té y, de esta manera, la influencia china cambió las flores achatadas de las rosas antiguas europeas por unas más puntiagudas.
Paralelos a éstos, se crearon otros cruces, híbridos entre la rosa china y una especie japonesa ( R. multiflora) y se obtuvieron las Floribundas ( tallos con muchas flores pequeñas).Precisamente, rosas floribundas fueron las que obtuvieron más premios en el concurso de  rosas Villa de Madrid que se celebra, desde hace sesenta y un años, en la Rosaleda del Parque del Oeste en el mes de mayo.
Se trata de un maravilloso lugar para conocer y disfrutar de las  rosas.