domingo, 24 de diciembre de 2017

Firmiana, un árbol de grandes hojas



Firmiana simplex

Un árbol de grandes hojas


Se trata de un árbol no muy común pero que se está plantando en parques y calles de la ciudad.
Los de la foto  se encuentran en Madrid, en  la calle General Ricardos. Subiendo por esta calle desde Marqués de Vadillo, los veremos. La mayor parte están situados en la acera de la derecha, en la de la izquierda persisten antiguas  acacias de oscuros troncos.
Este árbol se clasificaba en la familia Sterculiaceae. Actualmente, en la Malvaceae, subfamilia Sterculioideae.



Calle General Ricardos, frente a la iglesia de San Miguel Arcángel.


Su origen está en el sureste asiático, China, Taiwan, Japón, Vietnam...Se introdujo en Europa, desde Japón, en 1757.
Vulgarmente, se le conoce como Sterculia de hoja de plátano o como  parasol chino. El nombre botánico lo recibió  en honor del austriaco Karl Josef von Firmian ( 1718-1762), quién fue gobernador de Lombardía y benefactor del Jardín Botánico de Padua. Fue descrita por William Franklin Wight en 1909.
Es un árbol caducifolio, de grandes hojas, que puede alcanzar una altura de  10-12 m. en nuestras latitudes, en su lugar de origen puede desarrollarse más. Su tronco es verdoso-grisáceo, con la edad, se hará más oscuro y agrietado.

Sus hojas son alternas, de largo y fuerte pecíolo , palmatilobadas , por lo que  se asemejan un poco a las de los arces y  los plátanos y , en sus dimensiones, a las de la Dombeya. Poseen  de tres a cinco lóbulos de márgenes enteros que se afilan en la punta de las hojas. Por el envés es un poco afelpada ya que  tiene pelitos muy suaves. Estas grandes hojas suelen aparecer un poco plegadas sobre sí mismas. 



Haz de la Firmiana simplex
Envés, suave al tacto.



Las flores , que surgirán en primavera y principio del verano tras la aparición de las hojas, son pequeñas,verdosas y dispuestas en largos racimos terminales. Las flores masculinas tienen un cáliz acampanado,con cinco lóbulos , de color rojizo en su parte interior. Las flores femeninas son globosas.El fruto  está compuesto  de 4-5 carpelos membranosos , que pueden alcanzar 10-13 cm. , con semillas adheridas a los bordes.
Antes de su maduración , están llenos de un líquido que se libera cuando se abren los carpelos.
Los frutos permanecen mucho tiempo en el árbol, como hojas marrones, formando unas masas que, de lejos, pueden confundirse con los de la Koelreuteria paniculata, aunque los de ésta última son más pequeños. Parece que su reproducción es fácil por semilla.

Su crecimiento es bastante  rápido, no alcanzando muchos años de vida. En Asia , se fabrican con su madera instrumentos musicales, por ser blanda y con peculiares características sonoras.
Se usan las semillas en China por sus propiedades medicinales.

Mi amiga, Mareile Steenbeck, gran conocedora de árboles y arbustos, me puso sobre la pista de estos ejemplares , que ella ya había localizado.

Gracias Mareile!



Frutos y hojas secas de Firmiana simplex.

Detalle del árbol en invierno.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Jardinofilia

Jardinofilia


El término no existe en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) pero es fácilmente entendible. Yo me refiero con él al aprecio y disfrute de los jardines ,de cualquier estilo que éstos sean.
La vivencia del jardín como paraíso , como refugio o como lugar dónde trabajar pegado a la tierra sintiendo su energía, desarrolla este sentimiento.
Madrid, afortunadamente, tiene muchos parques y zonas ajardinadas. Dos, son los que voy a mencionar,muy diferentes entre sí, el de la azotea de la Casa Encendida y el del jardín del Palacio de Anglona.



La Casa Encendida


En el Madrid cercano a Atocha, en La Ronda de Valencia, se encuentra un edificio que se comenzó a construir en 1911.Sirvió como sede de empleados y sucursal bancaria en la zona sur de la capital, pero también fue casa de empeños de la Caja de Ahorros de Madrid.

Su construcción es de granito y ladrillo. La decoración con ladrillo rojizo que enmarca las ventanas , adorna  torreones y el pretil de la terraza le imprimen su estilo neo-mudéjar.
En 2002 pasa a ser centro social y cultural. Un lugar acogedor y amable, que desarrolla una gran actividad.
Al no ser un edificio muy alto, sótano y tres pisos, desde su terraza se contempla  el Madrid  activo de los alrededores de Atocha, llegando allí, aunque algo amortiguado, el mar de fondo urbano.


Explanada en la azotea, orientada al sur.

Pero volviendo la vista hacia dentro, se agradece el espacio verde que se contempla.Los setos quieren abrigarnos con su manto verde y, al pie de las glicinias, crecen fresas. Rosales aquí y allá y un huerto  sobre mesas de cultivo donde lombardas y otras coles se calientan al sol otoñal.


Huerto urbano.


Creciendo al sol otoñal.


















 Tras el torreón norte, corre un canal de agua flanqueado de un madroño y de aromáticas,entre las que destaco la hierba Luisa (Aloysia citriodora) ,una verbenácea con un maravilloso olor a limón  a poco que toquemos sus hojas.
Un pequeño oasis que se agradece, cualquier espacio verde es bienvenido en la ciudad.


Otro rincón en la Casa Encendida.
Aromáticas y rosas.
Fresas en la jardinera..
El agua y su murmullo relajante.


El Jardin del Palacio de Anglona


 Situado en el Madrid de los Austrias, adyacente a la Plaza de la Paja . Esta zona, cercana a la corte en el Madrid Medieval, era lugar de residencia de personajes influyentes. El jardín, al costado del Palacio del Príncipe de Anglona, pasa desapercibido por estar, todo su perímetro, rodeado de un muro. La construcción  recibe el nombre que  corresponde a  Pedro Alcántara Téllez Girón y Alonso Pimentel (nacido en 1786, falleció en 1851), quién vivió allí  .
Sin embargo, el palacio es más antiguo y muchos otros residieron en él. Se cree que su origen  se sitúa  hacia 1530, mandándolo construir Francisco de Vargas ,que  fue consejero de los Reyes Católicos y de Carlos I. Se reedificaría en el siglo XVII , pasando  a ser propiedad de la casa de Benavente, sucediéndose las generaciones con diferentes títulos aristocráticos, principalmente relacionadas con el ducado de Osuna.
Esta historia está muy bien contada y con gran número de detalles por Maria Isabel Pérez Hernández en la revista La Alcazaba, de diciembre de 2013.



Pequeña puerta que da entrada al Jardín del Palacio de Anglona, en la Plaza de la Paja.

El Príncipe de Anglona fue un  militar que se destacó durante le Guerra de la Independencia, ascendiendo en su carrera, siendo  teniente general al concluir la guerra en 1814. Pero también fue un hombre de talante liberal y con intereses culturales .
En 1820 se le nombró director del museo del Prado, fue el primero, cuando el edificio estaba tomando cuerpo como galería de pintura. Y en este mismo lugar, podemos acercarnos a su imagen . Francisco de Goya le representó en el cuadro titulado Los Duques de Osuna y sus hijos ( 1788), siendo él el niño pequeño sentado sobre el cojín.
En cuanto al jardín, parece que el primer diseño  se sitúa a mediados del siglo XVIII (1761) , obra de Nicolás Chalmandrier. Otra reforma se realizaría  cuando, en 1872, el marqués de la Romana compró el Palacio al heredero del Príncipe de Anglona.


El jardín desde la entrada.

El jardin  tenía caminos curvos y parterres irregulares.En 1920, el marqués de la Romana encargó una reforma del mismo a Javier de Winthuysen, pintor y diseñador de jardines. En su dibujo aparecen pilastras, pérgolas, bancos con azulejerías...
Tras la Guerra Civil y en muy mal estado, los marqueses lo alquilaron a las autoridades municipales desde 1942 a 1978. En ese último año , conseguiría  la propiedad  el Ayuntamiento de Madrid.
Posteriormente, dado su estado ruinoso, se  reconstruiría el edificio y el jardín. Del jardín se ocupó la italiana Lucía Serredi, entre otros.Se recuperó el diseño de Javier Winthuysen de 1920. Ella lo definió como un jardín colgante con sólidos muros de ladrillo y granito, ya que salva una importante caída entre la plaza y la calle Segovia.
En 2002 se abrió al público.

El jardín no es grande, tiene unos 500 metros cuadrados. El cuerpo central cuenta con cuatro cuadrantes, rodeados de setos bajos de boj, con caminos de ladrillos alargados, parece que se ha mantenido el solado original, colocados en forma muy atractiva en espina de pescado. En la intersección, se colocó una  fuente de granito sobre una columna salomónica.Según se entra, a la izquierda, observaremos un oscuro templete sobre una pequeña terraza elevada.
El jardín se adorna con otra fuente baja, en la zona cercana a la calle  Segovia.
Hay  bancos de granito desde podemos contemplar distintos puntos del espacio. Dos pérgolas, ahora algo desnudas, se revestirán de rosas en la primavera.
El espacio cuenta con arboles grandes, plátano, acacia, ailantos...y un rincón con madroños,algún granado y varios arbolitos de preciosa corteza, lisa y rojiza, que me parece que corresponden a cerezos japoneses. Diferentes arbustos , dentro de los setos, y perimetrales, van ocupando los espacios.
Es un jardín que invita a permanecer un largo rato, paseando por sus diferentes zonas, sin prisas. En el invierno se añade el estimulante ejercicio de averiguar  el nombre de los arbustos y árboles que lo habitan ¡ Dejémonos asaltar por la jardinofilia!


Caminos bajo una de las pérgolas.
El descanso del jardinófilo.

Madroño.
Detalle del madroño.



Tronco de cerezo japonés.

La retorcida corteza del granado.



















jueves, 14 de diciembre de 2017

Muchacho con turbante y un ramillete de flores






Muchacho con turbante y un ramillete de flores


Michiel Sweerts,  pintor flamenco del siglo XVII, realizó este magnífico cuadro. Para quién no conozca a este muchacho ,le puede encontrar en el Museo Nacional Thyssen. Se trata de un óleo sobre lienzo de poco más de 76x61 cm.
El cuadro apareció en Roma, formando parte de una colección, en el año 1955. Ese mismo año se presentó al público en Londres, en  una exposición  sobre los artistas del siglo XVII en Roma.
Por estas fechas, el cuadro se denominaba  figura con turbante y no fue hasta 1958, en  la exposición monográfica dedicada a Sweerts en Rotterdam,  cuando se describió la figura como la de un muchacho.
Michiel Sweerts nació en Bruselas , para unos en 1618 y, según otros en 1624.Al igual que hay desconocimiento de su fecha exacta de nacimiento, tampoco se conoce mucho sobre su formación. Si se sabe que estuvo en Roma,posiblemente entre 1645 y 1652, como otros pintores flamencos que acudían allí a completar sus estudios y que se dedicaban a la representación de escenas de la vida cotidiana . En 1656, ya estaba de vuelta en Bruselas, dirigiendo  su propia academia de dibujo.Pero las inquietudes de Sweerts iban más allá de la pintura. Hacia 1659, se ocupó de supervisar los trabajos de construcción de un barco en el que se enrolaría después, como hermano lego ,con la intención de realizar una expedición misionera al sureste asiático, pero no concluyó el viaje  ya que se vio apartado del mismo por culpa  de su carácter difícil, muriendo  en Goa ( India) en una misión jesuita, en 1664.



Muchacho con turbante y un ramillete de flores de Michiel Sweerts.



El cuadro es controvertido respecto al tema. Ha formado parte de exposiciones con distintas temáticas.
En 1997, figuraba dentro  de una exposición en el Museo del Prado, titulada " Los cinco sentidos y el arte" porque el hecho de que el joven sostenga en la mano un ramito de flores llevó a pensar que fuera una ilustración del sentido del olfato. En la obra del pintor sí hay unas series dedicadas a los cinco sentidos además, en la historia de la pintura, la representación de hortalizas y flores se ha utilizado para expresar dicho sentido.Para otros, sin embargo, el ramillete será un elemento sólo decorativo.
En 2015, formó parte de otra exposición, esta vez en el Museo de los Agustinos  (museo de Bellas Artes de Toulouse) sobre las llamadas figuras de fantasía en Europa del siglo XVI al XVIII. Bajo este nombre se incluyen pinturas que van más allá de ser simples retratos sino que intentan expresar emociones, sentimientos buenos o perversos, en suma, la ambivalencia del ser humano o la cuestión del género. El título de la exposición lo dice todo : ceci n'est pas un portrait.
Los pintores no solamente realizan trabajos por encargo, también otras obras en la que se liberan , no sienten las ataduras asociadas al retrato,  pudiendo expresar aquello que realmente desean y llevar a cabo ejercicios de experimentación sobre la complejidad del ser humano y su representación; por añadidura, se trataría de cuadros accesibles a una clientela más amplia que habría aumentado su poder adquisitivo.
En 2017,coincidiendo con la celebración en Madrid del Wordl Pride, el museo Thyssen preparó un recorrido con el título Amor diverso,en la que se incluía esta obra, con la intención de proyectar una mirada distinta,basada en género, identidad y orientación sexual .
Asi pues, este cuadro, no es solamente uno de los mejores del autor  por su virtuosismo técnico dominando el detalle, el volumen, la composición... sino también un cuadro misterioso que da alas a la imaginación.

Detalle del ramillete.

Los detalles


La fecha de la realización del cuadro es controvertida. Para unos, hacia 1654, casi al final de la estancia del pintor en Italia. Para otros, a finales  de esa década,poco antes de su salida de Amsterdam.
El volumen refleja la enseñanza italiana.El manejo de la luz lo acerca a los pintores holandeses de interiores.
 Sobre fondo oscuro resalta la figura del muchacho.La gama de colores es equilibrada y elegante. Al contemplarlo uno se recrea en los flecos del turbante y los pliegues de las telas.La delicadeza en la realización de la mano me parece remarcable. La composición del cuadro te atrae hacia la figura con el deseo de fijarte en los detalles.
Un cuadro misterioso del que no conocemos al retratado, quizá una de esas figuras de fantasía quedando  para mí muy claro que el artista disfrutó ejecutándola.




El ramillete que porta parece de flores silvestres, pequeñas flores recogidas sin que conozcamos la intención ¿ para su propio disfrute o para entregarlas a alguien? ¿ en ese detalle se esconde alguna simbología?
Las que destacan , las flores rojas,  podrían corresponder a  alguna variedad de ranunculácea, anémona hepática o pulsatilla, o alguna especie de saxífraga, pero no se distingue el corazón de la flor ,con los estambres, que pudieran darnos más pistas. Se admiten sugerencias.
.
Parece que el muchacho observa algo o a alguien a su izquierda  y está sumergido en sus pensamientos.Esta obra es significativa no sólo por su valía técnica, también por la falta de conocimiento de las intenciones del autor, lo que deja abiertas tantas posibilidades de interpretación como espectadores prendados de ella. Una gran interrogación pende sobre el cuadro.











jueves, 7 de diciembre de 2017

Una corteza muy protectora





Una corteza muy protectora


Aunque paseemos por el parque muchas veces ,siempre se puede descubrir algo nuevo. Descubrir algo curioso e interesante está al alcance de cualquiera que vaya con la mente y los ojos bien abiertos.
Es el caso de las dos primeras imágenes.
Se trata de un euonymus ( evónimo o bonetero), pero éste recibe el apellido de alatus.



Euonymus alatus. Detalle de una rama.
Euonymus alatus o bonetero alado.


























Si nos fijamos en la corteza, veremos que hay zonas diferentes que llaman nuestra atención.
Se trata de unas formaciones laterales , discontinuas, de unos 3 cm , que forman como unos pequeños alerones que van alternando, con cada nuevo tramo, su ángulo en 90 grados . En ramas algo más antiguas, se unirán unos a otros, formando líneas. 
Estos hallazgos te obligan a repasar la biología vegetal y a aclarar una serie de conceptos.Ahí van en  forma resumida y simplificada.

Crecimiento primario, es el crecimiento en altura de la planta a partir del meristemo apical,es decir, de la punta superior ( lo mismo se puede aplicar a la punta de la raíz).
Crecimiento secundario, sería el aumento del perímetro de la planta mediante la división de las células , ésta vez, en los meristemos laterales.
Estos crecimientos se producen a la vez, pero en diferentes partes de la planta.
El ensanchamiento de la planta leñosa se realizará a partir de dos meristemos laterales que se llaman cambium vascular( xilema secundario y floema secundario) y cambium suberoso o del corcho. El primero da lugar a tejido vascular que transportará fluidos ; el segundo, se origina de células del córtex y compuesto, soibre todo,  por células suberosas de la corteza externa, proporciona al tronco flexibilidad e impermeabilidad.
El suber o corcho ( o felema, del griego phello=corcho) se forma hacia la parte externa del cambium suberoso y consiste en células que mueren al llegar a la madurez.Este tejido protege a la planta de la desecación ,constituye un aislante térmico y es una barrera mecánica para insectos y herbívoros.
Las paredes de estas células muertas contienen suberina; cuando las células suberosas son muy abundantes constituirá el corcho o formaciones corchoides.
El cambium vascular irá aumentando en diámetro cada año, sin embargo, el cambium suberoso formará uno nuevo dentro del antiguo.Con el crecimiento secundario esta peridermis se va agrietando y sustituyéndose por una nueva.

Pero el término CORTEZA no lo utilizamos bien cuando  nos referimos a ella teniendo en cuenta SÓLO  la superficie externa que protege al árbol. Desde la perspectiva  botánica, la corteza consiste en todos los tejidos externos al cambium vascular.
Asi pues, en la corteza se distinguen dos zonas distintas: la corteza interna y la externa.La zona externa es el TEJIDO MUERTO que he nombrado antes . La corteza interna consiste en diferentes tejidos de gran actividad celular (floema secundario, cambium suberoso activo...). Esta corteza interna está VIVA, en ella el floema secundario transporta sustancias nutritivas desde las hojas a la raíz. Si dañamos esta corteza interna del árbol, de manera circular, interrumpiríamos este transporte con lo que el ejemplar moriría.
Las capas más externas de la corteza se irán agrietando, con el paso del tiempo, en patrones diferentes según las diferentes especies y esto nos ayuda a distinguir un árbol de otro en el invierno. A veces, la corteza presenta profundos surcos, en otros casos, como el del abedul, tiene un aspecto más liso al estirarse su corteza. La secuoya puede tener una gruesa corteza que la protege del fuego, otro ejemplo sería el del alcornoque (quercus suber), fuente de corcho.Un caso más de curiosa corteza externa la constituye la de la kolkwitzia amábilis que, escamosa, se desprende en tiras  que nos recuerdan a la de los reptiles.

Kolkwitzia amabilis(RJB) con su corteza colgando en tiras.

Abedules en Bustarviejo ( Madrid)


























Tres ejemplos interesantes en cuanto a las formaciones corchoides en las ramas.

Volvamos al Euonymus alatus ( evónimo o bonetero alado) perteneciente a la familia Calastraceae. Su origen es asiático (China. Japón y Corea).
Es un arbusto de hojas caducas, precioso por el color de las mismas en otoño, por ello también recibe el nombre de arbusto ardiente. No sólo es bello por esto, también es llamativo por sus frutos rojos , aunque sus flores ,al final de la primavera o principios del verano, pueden pasar desapercibidas ya que  son pequeñas y verdosas.Pero lo más curioso son las formaciones aladas en sus tallos.Es un arbusto resistente a hielos y sequía. que se puede ver en los parques de la ciudad.Los ejemplares de las fotos se encuentran en la calle del Rodio,en Madrid, pegados a la acera.

Formaciones aladas en las ramas del euonymus alatus.

Ulmus minor,olmo común o negrillo, varidad suberosa. De la familia Ulmáceae. Es un árbol caducifolio que puede alcanzar una buena altura. Su corteza es marrón oscura y muy resquebrajada. En sus ramas podemos ver también formaciones o excrecencias de corcho.Las flores del ulmus minor son de las primeras que salen en primavera ,ya que anteceden a sus hojas.Se trata de inflorescencias de más de 30 flores, verdosas.Sus hojas pueden ser de forma alargada o más redondeada o acorazonada, con bordes aserrados y asimétricas en la unión con el pecíolo.


Ulmus minor var. suberosa en Bustarviejo (Madrid). Ramas con formaciones corchoides.



Liquidámbar styraciflua,

 Liquidámbar americano. Arbol caduco, perteneciente a la familia Altingiaceae. Precioso en el otoño por sus hojas palmadas y  lobuladas naranjas, rojas y púrpuras, de pecíolo largo.Es un árbol monoico, es decir, se pueden ver en el mismo ejemplar  las flores masculinas ,en racimos cónicos, erectos y las femeninas, pendulares y esféricas, ambas verdosas.Los frutos globosos y con espículas, nos sirven para distinguirlo bien desde lejos, cuando se han perdido todas las hojas. En sus ramas también podemos ver unas excrecencias longitudinales discontinuas corchoides.



Liquidámbar styraciflua. Parque Lineal del Manzanares (Madrid)






Ahora, cerca ya del invierno, observemos los troncos, pasemos la mano por su superficie y pensemos que, tras esa capa de células muertas , existe una corteza interna muy viva.