jueves, 13 de julio de 2017

Arqueobotánica.



Qué es la Arqueobotánica


La Arqueobotánica es una ciencia moderna , en desarrollo y , por lo tanto, con muchas y nuevas posibilidades por delante. Trata del estudio de los vestigios vegetales que aparecen en los yacimientos arqueológicos , restos de lo que consumieron, explotaron o con lo que comerciaron nuestros ancestros.
Los microrrestos y/o macrorrestos que nos han llegado son , sobre todo, las partes más duras de las plantas (semillas,frutos, cáscaras...) que, o bien por carbonización o por especiales condiciones climáticas han permanecido como vestigios que podemos estudiar. 
Dentro de esta ciencia, la carpología es el estudio de semillas y frutos. Su inicio se debe al alemán  Joseph Gaertner, médico y botánico del siglo XVIII. Aplicada a los restos se denomina paleocarpología.
La antracología recolecta, identifica y conserva carbones y maderas.

El desarrollo de la Arqueobotánica en la Península Ibérica se sitúa en la década de 1980.
La Arqueología de las plantas , en 1997, obra de Ramón Buxó, fue la primera síntesis sobre el inicio, desarrollo y gestión de los recursos vegetales en nuestro territorio.
De la Prehistoria pocas evidencias nos han llegado por la dificultad de la conservación.Hay que saber que la conservación es mejor cuando los asentamientos que se encontraban en orillas de lagos y ríos sufrieron inundaciones. Los niveles freáticos de estos asentamientos conservan muchas sorpresas.

En España, hay dos localizaciones especialmente bien conservadas. Una es el poblado lacustre de La Draga ( Banyoles, Gerona) y otra, el depósito funerario de la Cueva de los Murciélagos (Albuñol,Granada).
De la primera se conservan hoces en madera de boj (buxus sempervirens), otras en madera de saúco (Sambucus sp), palos cavadores de roble (Quercus sp),avellano (Corylus avellana), boj...
Objetos domésticos como recipientes, espátulas, peines y cucharas realizados con los mismos recursos .Para la cestería utilizaban el avellano,el esparto (Stipa tenacissima) carex y juncos.

Los materiales de construcción también son variados. Para postes, vigas y travesaños usaban roble, arce, encina-coscoja, álamo...Como coberturas, especies arbustivas cuya identificación da idea de su disponibilidad ( pino carrasco, ramas de olivo, lentisco, romero...)
El estudio de los restos ha permitido identificar  hasta 17 taxones diferentes,esto nos da datos no sólo de lo que se encontraba en el entorno sino del conocimiento que tenían de las diferentes especies vegetales en relación a sus propiedades ( dureza, densidad, flexibilidad...) para sacar el mejor partido de ellas.
La Cueva de los Murciélagos destaca por presentar una gran cantidad de cereales e importantes restos de adormidera.

Investigaciones arqueológicas recientes han revelado que el paso de la sociedad cazadora-recolectora a la agrícola-ganadera no fue tan revolucionario como se pensaba sino algo más gradual y complejo.
Podemos conocer cuales eran los cereales predominantes (cebada vestida-Hordeum vulgare y trigo desnudo-Triticum aestivum/durum) y el desarrollo de huerta con cultivo de leguminosas como arveja (Vicia ervilia), haba (Vicia faba), guisante (Pisum sativum), lenteja ( Lens culinaris), almorta (Lathyrus cicera/sativus) que siguió a la explotación del cereal.

El cultivo de plantas domesticadas cambió la mentalidad del hombre y el paisaje del entorno. 

Semillas de adormidera (Papaver somniferum)
Museo Arqueológico Nacional (MAN)
Arriba-der Hoz de madera de La Draga.Al lado, semillas carbonizadas de la Cueva de los Murciélagos.
Museo Arqueológico Nacional (MAN)


El estudio de la Arqueobotánica en los yacimientos de distintas localizaciones, fuera y dentro de la Península Ibérica, nos habla de la procedencia de diferentes especies y de cómo se iban distribuyendo geográficamente.

Los vegetales nos posibilitaron la subsistencia y el refugio, el desarrollo de las comunidades y el comercio,un cambio en la mentalidad del ser humano y la transformación del paisaje.
Esta ciencia, la Arqueobotánica, escudriña los rincones de la cotidianidad de nuestros predecesores y aportará novedades a lo que se creía ya sabido y determinado.

Recientemente se ha publicado en la revista Archaeology el hallazgo de fécula de patata (Solanum jamesii) en útiles de molienda de hace 11.000 años en un yacimiento arqueológico en Utah ( EEUU) ¿Se encuentra allí porque fue transportado, manipulado o cultivado? Los interrogantes están abiertos.



Objetos de madera y caña.Cueva de los Murciélagos.MAN
Cestillos y sandalias de esparto. Neolítico medio.MAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario